Reseñas y algo más...

Construir conocimiento entre iguales: el blog de aula en Secundaria

 


El blog es una de las alternativas para promover el aprendizaje y la colaboración entre estudiantes. Con esta perspectiva y en el marco de los ejemplos y propuestas que presenta el libro Aprendiendo a enseñar, en su tercer bloque; José Manuel Martos Ortega escribe sobre: Construir conocimiento entre iguales: el blog de aula en Secundaria[i].


Construir conocimientos: el blog de aula

Martos Ortega divide el texto en tres bloques: ¿Qué es un blog de aula?, ¿Qué aprende el alumno desde el blog del aula? y al final, muestra Algunas orientaciones prácticas para la construcción de un blog de aula.


A continuación, les presento un resumen del escrito.

Comienza definiendo lo qué es un blog educativo. Refiere que es un espacio en red, más allá de los límites del aula, un elemento de innovación pedagógica y una herramienta para construir conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico y analítico, y la reflexión gracias al trabajo colaborativo.

Se centra en el blog de aula, orientado al aprendizaje y la colaboración, donde se publican y comparten temas relativos al desarrollo de tareas y propuestas, derivadas de diversas actividades sugeridas por el profesorado.

Además, explica, que la forma como se concibe la participación de los estudiantes, el blog es propicio para el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito de lo digital; lo que el autor denomina aprendizajes imprescindibles. A saber:

Competencia de comunicación lingüística. Impulsa un pensamiento ordenado y secuencial, expresar ideas en forma argumentada, comprender discursos y construirlos con base en los de los compañeros u otras fuentes.

Competencia digital y tratamiento de la información. Posibilita el uso de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (NTIT) en su doble función: generación y transmisión de conocimiento. Ello conlleva la gestión técnica, crítica y responsable de la información.

Competencia social y ciudadana. Propicia la socialización, la internalización de normas y valores como la responsabilidad y el respeto; dado que es un espacio de comunicación e interacción, entre pares, con profesores y familias. Incide también en la construcción de la propia identidad digital y la ciudadanía digital.

Competencia para aprender a aprender. Involucra estrategias para aprender con otros, alcanzar conocimientos colectivos e integrar el entorno personal de aprendizaje dentro del grupo; lo cual lleva implícito aprender a valorar el aprendizaje permanente.

Autonomía e iniciativa personal. Los estudiantes son protagonistas con su forma de participar y colaboración en la construcción de conocimientos; se muestran más creativos, seguros y motivados. El papel del profesor se circunscribe a ser facilitador y organizador del espacio, retroalimentando el trabajo grupal e individual.

Martos Ortega señala también otras competencias que pueden desarrollarse por medio del blog de aula, tales como competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia cultural y artística.

En cuanto a las orientaciones que brinda el autor, para la puesta en práctica del blog de aula, éstas son:

·       Conocer lo que se está realizando

·       Elegir el proveedor de servicios

·     Integrar el trabajo desarrollado en el blog en la programación didáctica

·       Informar, concienciar y motivar al alumno

·       Seguimiento y evaluación de la actividad de los alumnos





[i] Jesús Domingo Segovia y Miguel Pérez Ferra (Coords.), 2015. Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de Didáctica. BLOQUE III Herramientas para la práctica. Ejemplos de maestras y maestros de Educación Infantil y Primaria. Capítulo 10. Colección Psicología, Sección: Pedagogía y Didáctica. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.) p.p 261-265.


*Imagen de riona_craft_and_renovatio en Pixabay

No hay comentarios: