Fiesta de ofertas de primavera

Prime Big Deal Days

Reseñas y algo más...

Normativa sobre el uso en educación de la inteligencia artificial: principios, obligaciones y buenas prácticas

 

La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación, desde la personalización del aprendizaje hasta la automatización de procesos académicos. Sin embargo, su avance plantea dilemas éticos, legales y pedagógicos que requieren atención urgente:

 

¿La herramienta procesa datos personales sensibles? ¿Cómo se protege la privacidad del estudiantado? ¿Existe evaluación de impacto en los derechos del niño? ¿Se documentan sesgos y medidas de mitigación? ¿Quién es responsable de los errores o sesgos algorítmicos? ¿Está regulada su aplicación en contextos escolares? ¿La institución ofrece formación a los docentes?

 

Para responder a estas preguntas, diversos organismos internacionales han establecido principios y marcos normativos que orientan el uso responsable de la IA en entornos educativos.


En esta reseña, con el aporte de la misma herramienta, sintetizamos las directrices clave de la UNESCO, la Unión Europea, la OCDE y UNICEF. Destacamos, además, las obligaciones éticas y legales que deben asumir docentes e instituciones.


Cuál es la normativa sobre el uso de la IA

 Normativa internacional sobre inteligencia artificial en educación