La
vuelta al mundo en 80 días fue publicada en 1872, Julio Verne nos regaló una
joya literaria que sigue atrayendo a los lectores por su mezcla
de acción, tensión y descubrimiento. Más que una simple apuesta, es una
historia de aventuras y exploración de la diversidad del mundo en plena
revolución industrial.
![]() |
Recorrido del viaje de Phileas Fogg* |
Viaje entre culturas y carácter de los personajes. Un desafío contra el tiempo y el destino
Phileas
Fogg, el personaje principal, es un caballero inglés que representa el epítome
de la puntualidad, la rigidez, el orden, la imperturbabilidad y meticulosidad
británica. Apuesta su fortuna para probar que, gracias a los avances en el
transporte, es posible dar la vuelta al mundo en 80 días exactos.
Un
itinerario vertiginoso en medios de transporte innovadores para la época y de
constante tensión entre lo calculado y lo impredecible; una metáfora de la vida
con sus imprevisibles giros y descubrimientos. Hoy día no sonaría descabellado.
Pero en esa época, una apuesta así parecía una locura.